Imágenes
  Las Promesas
  Veteranos
  Algo de Historia
  Grandes Pruebas
  Ranking CADA
  Mensajes
  Enlaces
  Archivo
  Correo
  Indumentaria
   

Todos los miércoles en dique El Jumeal
Ambiente, deporte y calidad de Vida

.

A partir de este miércoles 8 y durante todos los miércoles del julio, agosto y setiembre, desde las 16, integrantes de la Agrupación de Veteranos “Pedro Arias” y de la Escuela deportiva “Los Mayuatos” harán recorridos recolectando distintos tipos de desechos en diversas zonas del lugar.
La actividad forma parte del Área ambiente, deporte y calida de Vida en los 50 años de vida del Sanatorio Pasteur, y tiene por objetivo general “crear en esta área un ambiente limpio, confortable y agradable que ofrezca a sus atractivos que convoque al vecino a sumarse a actividades al aire libre, ya sean recreativas o deportivas realizando caminatas o practicando algún deporte en sus diversos niveles y especialidades, en el convencimiento que de esta forma se mejora la calida de vida” según detallaron.
Las responsables de la limpieza semanal son la profesora y contadora Liliana Cura y la atleta Gabriela Delgado, contando este miércoles 8 con la colaboración de una treintena de personas de todas las edades. La invitación está hecha para todas las personas que compartan este objetivo a sumarse a la campaña que integrará además otras actividades en el mismo sentido.

Reseña de la Agrupación

A modo de reseña, la Agrupación ‘Pedro Arias' señaló lo siguiente:
“El dique de El Jumeal y su montañoso entorno representan para los catamarqueños el principal pulmón de aire libre y puro de sus habitantes. En las últimas décadas su valor se resignificó como en las épocas de la construcción de la presa en el siglo pasado donde la llamada “cultura del agua” marcó su desarrollo, hoy un tanto olvidado por otros paradigmas supuestamente mas superadores.
Hoy por hoy el Jumeal atrae numerosos capitalinos y turistas que comprueban que a sólo 5 minutos de centro de la ciudad se puede gozar de un paisaje extraordinario, de impactantes vistas del valle y del cercano Ambato, de un silencio reparador y de una fuente de agua que llama al descanso o a la actividad.
Caminantes en todos los horarios del día recorren sus avenidas y senderos; personas de todas las edades, tanto jóvenes como adultos de las más diversas actividades lo eligieron como centro de sus prácticas. Allí llegan para sus entrenamientos pedestritas, ciclistas, montañistas, bikers, futbolistas y de las más diversas disciplinas deportivas junto a sus entrenadores o en prácticas individuales.
Y aún en las hermosas noches catamarqueñas, el dique es lugar habitual de reunión de grupos de amigos y enamorados que comparten el escenario con algunos deportistas que sólo pueden practicar en esos horarios.
Así, junto al Parque Adán Quiroga, son los lugares más frecuentados por quienes eligieron la naturaleza como centro de sus vidas y el lugar donde “cargar las pilas” para los afanes cotidianos.

Pero….

Sin embargo, la afluencia de miles de personas por semana provoca algunas dificultades para que estos ambientes cumplan sus verdaderos fines. El principal es sin duda la falta de limpieza en su entorno. La desaprensión de algunos, la ignorancia de otros y la desatención de las autoridades responsables generan al cabo de poco tiempo una acumulación de restos y desechos que empañan no sólo el paisaje, sino la necesaria limpieza que todos esperan encontrar en su tierra, en su aire y en sus aguas.
Como los Amigos del Jumeal se reconocía durante varios años a grupos que se comprometían en su conservación. La Agrupación de Montaña Calchaquí, entre otras entidades deportivas se preocuparon junto a empresas privadas y algunos organismo públicos, lanzaron campañas con ese objetivo. Pero al cabo de poco tiempo la situación se repite y el ambiente nuevamente se enrarece”.

 

 
 
 
 
 
     
Copyright 2007 altrotecatamarca.com.ar. all rights reserved
design by hebenmartz